Publicar entradas de blog en Vivaldi Social

Las publicaciones en Vivaldi Social tienen un límite de 500 caracteres. Si necesitas más espacio para expresar tus ideas, puedes crear una publicación en tu blog de Vivaldi.net y configurarlo para que se comparta de forma automática en Vivaldi Social.

Para empezar a publicar tus entradas de blog en Vivaldi Social:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de blogs.vivaldi.net.
  2. Ve al Dashboard.
  3. Desde el menú de la izquierda, selecciona Settings (ajustes) > ActivityPub.
  4. Revisa y ajusta la configuración.
  5. Haz clic en Guardar Cambios.

Algunos apuntes.

Hay un pequeño retraso entre la publicación de Vivaldi.net y el momento en el que aparece en Vivaldi Social. Para agilizar el proceso, introduce el enlace a la publicación del blog en el campo de búsqueda de Vivaldi Social y presiona Enter.

Las entradas de blog no se publican desde tu cuenta principal de Vivaldi, sino desde tu propia cuenta de blogueo con el formato @[email protected]. Por ejemplo, @[email protected] muestra las últimas entradas de tips.vivaldi.net.

Además, las entradas de blog no se muestran en los espacios Local y Federado, así que tendrás que retootear desde tu cuenta principal y pedirle a tus seguidores que sigan la cuenta del blog en Vivaldi Social, para que vean tus publicaciones en su página de inicio.

Si eliminas una entrada de blog en Vivaldi.net, no se eliminará de Vivaldi Social


Buscar y seguir blogs de Vivaldi en Vivaldi Social

Para ver si tus blogueros favoritos de Vivaldi.net comparten su contenido en Vivaldi Social, busca su usuario (@[email protected]) en Vivaldi Social. Si su cuenta aparece entre los resultados de búsqueda, podrás seguirla para ver sus últimas publicaciones e interactuar con ellas.


Comentarios del blog

Los comentarios que se dejen en la entrada de blog en Vivaldi Social aparecerán bajo la entrada tanto en Vivaldi Social como en Vivaldi.net. Tu cuenta principal de Vivaldi Social no recibirá ninguna notificación sobre los comentarios, por lo que tendrás que comprobar tu blog en Vivaldi.net de manera manual.

Los comentarios que se dejen en Vivaldi.net no aparecerán en Vivaldi Social.

Atajos de teclado para el cliente de correo

El uso de atajos de teclado es una buena manera de agilizar tu ritmo de trabajo. Los atajos de una sola tecla permiten más rapidez y requieren aún menos movimiento de dedos a través del teclado.

Puedes ver y editar los atajos de teclado en Ajustes > Teclado > Correo.

Atajos disponibles:

  • N – Redactar mensaje nuevo
  • R – Responder a un mensaje
  • Shift +R – Responder a todos
  • F – Reenviar mensaje
  • Delete – Eliminar mensaje
  • Shift + Delete – Eliminar permanentemente
  • K – Marcar como leído
  • Shift + K – Marcar como no leído
  • J – Marcar como spam
  • Shift + J – No es spam
  • M – Marcar hilo de mensajes como leído
  • Shift + M – Marcar hilo de mensajes como no leído
  • E – Mostrar mensajes de este remitente
  • T – Mostrar hilo del mensaje
  • G – Marcar mensaje como leído e ir al siguiente no leído

Además, puedes crear tus propios atajos para los siguientes comandos:

  • Siguiente no leído
  • Anterior no leído
  • Marcar todo como leído
  • Añadir cuenta de correo nueva
  • Mostrar mensaje como texto
  • Mostrar mensaje como HTML
  • Ajustes de correo

Para desactivar los atajos de una sola tecla para Correo y Calendario:

  1. Dirígete a Ajustes > Teclado > Atajos de teclado.
  2. Desactiva la opción Atajos de una tecla para el correo y calendario.

Si sueles tener la mano en el ratón, también puedes crear gestos de ratón para todos los comandos mencionados anteriormente. Haz clic aquí para aprender cómo.

Cómo usar el lector de fuentes de Vivaldi

Evita los algoritmos y crea tu propio canal de noticias con el contenido más reciente de tus fuentes favoritas.

Cambio de la marca del agente de usuario

Algunas páginas comprueban desde qué navegador ves su contenido, y en base a dicha información, cambian lo que ves. Los sitios web también pueden directamente bloquear el acceso a su contenido y funciones. Para ver si un sitio web se muestra de forma difrerente por usar Vivaldi, puedes cambiar la identidad Sec-CH-UA del navegador, y volver a acceder a la página.

Para cambiar la identidad que se comunica a los sitios web:

  1. Dirígete a Ajustes > Red > Cambio de marca del agente de usuario.
  2. Desde el menú desplegable, selecciona si quieres que el navegador se identifique sin marca, como Vivaldi, Google Chrome o Microsoft Edge.
    Además, puedes configurar una marca personalizada introduciendo la marca del navegador y número de versión de forma manual.
  3. Reinicia el navegador para que se apliquen los cambios.

Marca la casilla Agregar la marca Vivaldi para que, además de la marca elegida, se añada la información de marca de Vivaldi al final de la identidad del navegador.

¡Importante! Ten en cuenta que alterar la marca de navegador puede crear problemas de compatibilidad con algunos sitios.

Explora los espacios de trabajo e iconos personalizados en el navegador Vivaldi

Descubre cómo usar los espacios de trabajo e iconos personalizados en Vivaldi. Esperamos servirte de inspiración para que dediques más tiempo a investigar todo lo que puedes hacer con tu navegador, para que seas más eficiente y tu navegación más divertida.

Verificación en dos pasos para las cuentas de Vivaldi

¿Qué es la verificación en dos pasos?

La verificación en dos pasos (conocida como 2FA por sus siglas en inglés), es una capa extra de seguridad a la hora de iniciar sesión en tus cuentas. Al estar activada, además de tu contraseña de inicio de sesión, tendrás que verificar tu identidad con un método adicional. Para tu cuenta de Vivaldi, el segundo paso se puede llevar a cabo con una app de verificación o con una clave de seguridad.


Activar la verificación en dos pasos

Para activar la verificación en dos pasos para tu cuenta de Vivaldi:

  1. Dirígete a Vivaldi.net.
  2. Inicia sesión en tu cuenta Vivaldi.
  3. En los enlaces que aparecen en la pagina de inicio, cerca de tu foto de perfil, selecciona Account.
  4. En el perfil de la cuenta, haz clic en Activar verificación en dos pasos.
  5. Introduce tu contraseña de inicio de sesión para continuar.
  6. Selecciona si quieres configurar la verificación en dos pasos con una app de autenticación o llave de seguridad, y sigue las instrucciones.

Configurar la verificación a través de una app

Con una app de verificación se generarán códigos temporales, conocidos como TOTP por sus siglas en inglés. Para iniciar sesión en tu cuenta de Vivaldi, tendrás que introducir el código activo.

Puedes usar apps como TOTP Authenticator, Aegis Authenticator [Android] o Raivo OTP [iPhone], o apps de verificación de Google/Microsoft, si lo prefieres.

Para configurar una app de verificación para tu cuenta de Vivaldi:

  1. Selecciona la opción App de verificación.
  2. Abre la app de verificación en tu teléfono y añade una nueva cuenta.
  3. Escanea el código QR con la app.
  4. En la app, termina de configurar la cuenta.
  5. Introduce el código de seis cifras que se muestra en la app en la página de configuración de la cuenta de Vivaldi.
  6. Selecciona Activar verificación en dos pasos.

Si no puedes escanear el código QR, puedes introducir una clave de configuración manual. Para ver la clave, haz clic en «introduce la clave de configuración» en el texto que aparece sobre el código QR.

Configurar una llave de seguridad

Una alternativa a las apps es una llave de seguridad o dispositivo físico. Puedes añadir tantas llaves de seguridad como quieras a tu cuenta. Así, si no tienes una de ellas en ese momento, puedes utilizar otra.

Para configurar una llave de seguridad:

  1. Conecta la llave de seguridad a tu equipo/dispositivo móvil.
  2. En la página de gestión de la verificación en dos pasos, selecciona Llave de seguridad.
  3. Haz clic en Añadir una llave nueva.
  4. Sigue las instrucciones
  5. Dale un nombre a la llave de seguridad.
  6. Haz clic en Guardar.

Códigos de recuperación

Se recomienda encarecidamente configurar por lo menos dos métodos de verificación en dos pasos. Así, si no puedes a cceder a uno de ellos, aún podras iniciar sesión en la cuenta con otro método. Puedes elegir entre configurar una app y una llave, varias llaves, una app y códigos de recuperación o cualquier otra configuración de tu preferencia.

Para guardar los códigos de recuperación:

  1. Configura una app de verificación o una llave de seguridad.
  2. Al volver a la página de gestión de la verificación en dos pasos, haz clic en Códigos de recuperación en Añadir otro método.
  3. Haz clic en Generar.
  4. Guarda los tres códigos de recuperación generados en algún sitio seguro.

Cada código sólo puede usarse una vez, así que cada vez que uses un código, deberás dirigirte a tu perfil en Vivaldi.net y, de ser necesario, actualizar tus métodos de verificación o regenerar códigos de recuperación nuevos.

Contraseñas para las aplicaciones

Al añadir tu cuenta de Vivaldi a un cliente de correo o calendario, si has activado la verificación en dos pasos, podrás iniciar sesión con OAuth. En ese caso se te pedirá la contraseña de inicio de sesión y una segunda verificación con el método que hayas configurado, o con una contraseña generada para la aplicación. Las contraseñas para las applicaciones son más sencillas, ya que sólo tendrás que iniciar sesión una vez. Con OAuth puedes tener que volver a iniciar sesión cada cierto tiempo.

Para generar contraseñas para las aplicaciones:

  1. Activa la verificación en dos pasos para tu cuenta de Vivaldi.
  2. En la página de gestión de la verificación en dos pasos, haz clic en Contraseñas para las aplicaciones.
  3. Haz clic en Generar una nueva contraseña para una aplicación.
  4. Elige si quieres generar una contraseña para el cliente de correo, el cliente de calendario o ambos.
  5. Introduce el nombre de la aplicación en la cual usarás la contraseña.
  6. Haz clic en Generar una nueva contraseña para una aplicación.
  7. La contraseña se te mostrará sólo una vez, así que utilizala de forma inmediata y/o guárdala en algún sitio seguro.
  8. Cuando hayas terminado, cierra la ventana o haz clic fuera de ella para que desaparezca.

Genera contraseñas diferentes para cada cliente al que quieras añadir tu cuenta de Vivaldi.

Si has perdido la contraseña y necesitas utilizarla, elimínala y genera una nueva.


Iniciar sesión mediante verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos es parte del proceso de inicio de sesión en todos los servicios de Vivaldi, excepto Sync, que llegará dentro de poco.

Para iniciar sesión una vez que esté activada la verificación en dos pasos:

  1. Dirígete a la página de inicio de sesión.
  2. Introduce tu nombre de usuario y contraseña.
  3. Dependiendo del método que hayas configurado, introduce el código temporal TOTP o sigue las instrucciones de tu llave de seguridad.

Si has configurado ambos métodos (verificación con app y una clave de seguridad), la verificación con clave de seguridad será el método principal. Cancela la verificación con clave de seguridad para poder iniciar sesión con códigos generados a través de una app.

Si has activado la verificación en dos pasos para tu cuenta, pero no puedes usar ninguno de los métodos de verificación registrados, habrás perdido el acceso de forma permanente a tu cuenta. El equipo de Vivaldi no podrá ayudarte a recuperar el acceso.


Gestionar la verificación en dos pasos

Para revisar y actualizar tus métodos de verificación en dos pasos:

  1. Dirígete a Vivaldi.net.
  2. Inicia sesión en tu cuenta Vivaldi.
  3. En los enlaces que aparecen en la pagina de inicio, cerca de tu foto de perfil, selecciona Account.
  4. En la página de tu perfil, haz click en Gestionar (manage) en la sección de Verificación en dos pasos.
  5. Introduce tu contraseña de inicio de sesión para continuar.
  6. Revisa y cambia lo que sea necesario.

Desactivar la verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos se desactivará al eliminar todos los métodos de verificación de tu cuenta. Para desactivar la verificación en dos pasos:

  1. En tu perfil, haz clic en Gestionar verificación en dos pasos.
  2. Introduce tu contraseña de inicio de sesión para continuar.
  3. Desactiva la app de verificación y elimina todas tus llaves de seguridad.

Si tienes dudas o necesitas ayuda con la verificación en dos pasos, envíanos un mensaje usando el formulario de contacto que encontrarás al final de esta página.

¿Necesitas ayuda con tu cuenta de Vivaldi?

Envíanos un mensaje

Ten en cuenta que las respuestas se darán probablemente en inglés.

Tamaño máximo de archivo (8MB). Formatos de archivo autorizados: txt, dmp, jpg, png.

¿Cómo gestionamos tus datos?

Para gestionar los mensajes que se nos envían a través de este formulario, usamos el software Jira, almacenado en nuestros servidores en Islandia. Una vez que hayas enviado el mensaje, nuestro equipo de atención al usuario lo revisará y te responderá lo antes posible (normalmente en 2/3 días laborales).

Puedes encontrar más información sobre nuestra política de privacidad y el software de terceros que utilizamos en la página https://vivaldi.com/privacy/

Espacios de Trabajo

Los espacios de trabajo permiten agrupar pestañas por temas, como: trabajo, estudios o compras, en una única ventana. Una vez que tengas creados tus espacios de trabajo, podrás moverte entre ellos de forma súper sencilla, usando el botón del menú o los atajos de teclado.

Añadir un Espacio de Trabajo

Para agregar un nuevo espacio de trabajo:

  1. Haz clic en el botón Espacios de Trabajo en el lado izquierdo de la barra de pestañas (la parte superior de la lista en las barras de pestañas verticales).
  2. Haz clic en Nuevo espacio de trabajo.
  3. Elige entre crear un Espacio de Trabajo vacío o uno que incluya las pestañas que estén actualmente activas en dicha ventana.
  4. Introduce un nombre y elige un icono para el Espacio de Trabajo.
  5. Haz clic en Crear o presiona Enter.

El espacio de trabajo se creará y aparecerá en la lista. Ahora puedes comenzar a abrir pestañas para planear tus viajes. Para volver a las pestañas habituales, haga clic en el primer elemento de la lista, en este caso en la página de inicio.

También puedes crear un Espacio de Trabajo de las siguientes maneras:

Crear un nuevo espacio de trabajo a partir de pestañas abiertas

Cuando desee mover un conjunto de pestañas a un nuevo espacio de trabajo:

  1. Seleccione las pestañas que desea colocar en el espacio de trabajo.
  2. Haga clic con el botón derecho en una de las pestañas seleccionadas para abrir el menú contextual.
  3. Seleccione Mover # Espacio de trabajo > de pestañas Crear espacio de trabajo con pestañas > seleccionadas.
  4. Asigne un nombre al nuevo espacio de trabajo y seleccione un icono para él.
  5. Haz click en Crear.

Cambiar entre Espacio de Trabajo

Hay varias maneras de cambiar entre espacios de trabajo. Elige la que tú prefieras:

  • Abre el menú de los espacios de trabajo y selecciona el que quieras abrir.
  • Escribe el nombre del espacio de trabajo, «Siguiente espacio de trabajo«, «Espacio de trabajo anterior» o «Esta ventana» en Comandos rápidos.
  • Utiliza los atajos de teclado. Si te sabes el orden en el que están, usa Ctrl+Shift / ⌘ ⇧y el número del espacio de trabajo, por ejemplo, Ctrl+Shift+3. También puedes crear atajos de teclado para las opciones Siguiente espacio de trabajo y Anterior espacio de trabajo.
  • Crea un gesto de ratón para ello.
  • En el panel de ventanas, haz (doble) clic en una pestaña del espacio de trabajo que quieras abrir.
  • En el menú Vivaldi > Ventana > Otros espacios de trabajo y pestañas, selecciona una pestaña del espacio de trabajo que quieras abrir.

Espacio de Trabajo y Ventanas

Un Espacio de Trabajo no puede estar abierto en más de una ventana al mismo tiempo. Si intentas abrir un Espacio de Trabajo que ya esté abierto en otra ventana, en vez de abrir el espacio de trabajo en la ventana actual, serás redirigido a la ventana en la que esté abierto ese Espacio de Trabajo.


Editar un Espacio de Trabajo

Para cambiar el nombre de un espacio de trabajo:

  1. Abre el menú de espacios de trabajo.
  2. Haz clic derecho en el que quieras editar.
  3. Selecciona Renombrar espacio de trabajo.
  4. Dale un nuevo título al espacio de trabajo.
  5. Pulsa Enter.

También puedes renombrar el espacio de trabajo en el Panel de Ventanas, bien haciendo dos clics lentos en el nombre del espacio de trabajo o haciendo clic derecho en el nombre del espacio de trabajo y eligiendo Renombrar en el menú de contexto.

Para cambiarle el icono a un espacio de trabajo:

  1. Abre el menú de espacios de trabajo.
  2. Haz clic en el icono.
  3. Selecciona o introduce uno nuevo.

Reordenar Espacio de Trabajo

Los nuevos espacios de trabajo se agregan al final de la lista. Si deseas moverlos, puedes reorganizar fácilmente la lista.

Para reordenar los espacios de trabajo:

  1. Abre el menú de espacios de trabajo.
  2. Haz clic en el espacio de trabajo que desea mover y mantenga presionado el botón del ratón.
  3. Arrastre el espacio de trabajo a su nueva ubicación en la lista.
  4. Suelta el botón del ratón.

Gestión de pestañas en los espacios de trabajo

Dentro de un espacio de trabajo puedes abrir y cerrar pestañas de la misma manera que lo harías en una ventana normal. Incluyendo Pilas de pestañas y Pestañas en Mosaico.

Mover pestañas entre espacios de trabajo

Opción 1 – Panel de ventanas

  1. Abre el Panel de Ventanas
  2. Expande las carpetas de espacios de trabajo origen y destino.
  3. Arrastra pestañas de un Espacio de Trabajo a otro. Selecciona múltiples pestañas con Shift o Ctrl / para mover varias pestañas a la vez.

Opción 2 – Menú de contexto de la Barra de Pestañas

  1. Haz clic derecho en la pestaña que quieras mover. Selecciona múltiples pestañas con Shift o Ctrl / para mover varias pestañas a la vez.
  2. En el menú de contexto selecciona Mover pestaña / Mover # pestañas > Espacio de trabajo > nombre del espacio de trabajo.
El menú de contexto de la pestaña se abre con una nueva opción 'Mover pestaña a otro espacio de trabajo' seleccionada.

Reglas de Espacios de Trabajo

Las reglas de Espacios de trabajo mueven automáticamente las pestañas al espacio de trabajo en el que desea verlas siguiendo las reglas que hayas configurado. Por ejemplo, si tienes un espacio de trabajo para sitios de noticias, puedes configurar reglas para abrir todos sus enlaces de noticias favoritos en el Espacio de Trabajo «Noticias». Luego, cada vez que te encuentres con un artículo de noticias en un espacio de trabajo diferente, al abrirlo, la pestaña se moverá automáticamente al Espacio de Trabajo «Noticias».

Para crear reglas de Espacio de Trabajo:

  1. Ve a Configuración>, Pestañas, Espacios >.
  2. Haga clic en Nueva regla para espacios de trabajo.
  3. Configura los criterios de la regla.
  4. Selecciona el espacio de trabajo al que se debe mover la pestaña en «Abrir en».

Ejemplo: «Si la URL contiene bbc.com abrir en Noticias«.


Hibernar Espacio de Trabajo

Al separar pestañas en diferentes espacios de trabajo, puede darte la impresión de que no tienes tantas pestañas abiertas. Para reducir el consumo de recursos del navegador, puedes hibernar aquellos espacios de trabajo que no vayas a utilizar.

Para hibernar un espacio de trabajo:

  1. Abre el menú de espacios de trabajo.
  2. Haz clic derecho en el espacio de trabajo que quieras hibernar.
  3. Selecciona Hibernar espacio de trabajo.

Copiar todos los enlaces de un Espacio de Trabajo

Para crear una lista de enlaces de todas las páginas web que tiene abiertas en un espacio de trabajo:

  1. Abre el menú de espacios de trabajo.
  2. Haz clic con el botón derecho en uno de los espacios de trabajo.
  3. Selecciona Copiar todos los enlaces en el menú contextual.
  4. Pega los enlaces donde deseas almacenarlos o compartirlos.

Además de los espacios de trabajo, puedes copiar todos los enlaces de las pestañas de una Pila de pestañas o de las que hayas seleccionado.


Eliminar un Espacio de Trabajo

Para eliminar un espacio de trabajo:

  1. Abre el menú de espacios de trabajo.
  2. Haz clic derecho en el espacio de trabajo que quieras eliminar.
  3. Selecciona Eliminar espacio de trabajo.

Al eliminar un Espacio de Trabajo, cerrarás también todas las pestañas dentro de ese espacio de trabajo. Si quieres conservar algunas pestañas, muévelas antes de eliminar el espacio de trabajo. Si necesitas recuperar pestañas que hayan desaparecido al eliminar un espacio de trabajo, puedes encontrarlas en Pestañas cerradas.


Opciones de los Espacio de Trabajo

Ocultar los nombres de los espacios de trabajo

Si quieres dejar más espacio para las pestañas, puedes ocultar el nombre de los espacios de trabajo. Al tener iconos diferentes, es fácil distinguir uno de otro.

Para ocultar los nombres de los espacios de trabajo:

  1. Haz clic con el botón derecho en el botón de menú Espacio de trabajo.
  2. Haz clic en Mostrar nombre del espacio de trabajo para desactivarlo.

Ocultar el menú de Espacio de Trabajo

Para ocultar el menú de espacios de trabajo de la barra de pestañas, puedes:

  • Hacer clic derecho en los espacios de trabajo en la barra de pestañas y seleccionar Mostrar espacios de trabajo en la barra de pestañas.
  • Ir a Ajustes > Pestañas > Espacios >y desactivar Mostrar espacios de trabajo en la barra de pestañas.

Mover el menú de espacios de trabajo

Si prefieres acceder y gestionar tus espacios de trabajo desde otra parte del navegador:

  1. Oculta los espacios de trabajo de la barra de pestañas siguiendo los pasos mencionados anteriormente.
  2. Abre el Editor de la Barra de herramientas desde el menú Vivaldi > Vista > Personalizar la barra de herramientas.
  3. En la sección de barra de navegación, localiza los espacios de trabajo.
  4. Arrástralo a la posición que prefieras, en cualquiera de las barras de herramientas.

Desactivar los espacios de trabajo

Para desactivar o reactivar los espacios de trabajo:

  1. Dirígete a Ajustes>, Pestañas>, Espacios.
  2. Desmarca la casilla Activar espacios de trabajo para desactivar la función, o márcala para activarla.

Sigue a gente o sigue contenido en Vivaldi Social

Al no haber algoritmos en Vivaldi Social (ni en Mastodon en general) que muestren contenido según tu uso, tendrás que seguir personas o hashtags para diseñar tu propio feed. Gracias a la naturaleza federada de Mastodon, puedes seguir cuentas de cualquier instancia de Mastodon en tu cuenta de Vivaldi Social.

Seguir cuentas

Para seguir cuentas en Vivaldi Social:

Opción 1

  1. Abre el perfil de la cuenta que quieras seguir.
  2. Haz clic en el botón de Seguir de su perfil, bajo la imagen de cabecera.

Opción 2

  1. Busca el nombre de usuario (@nombredeusuario@nombredelservidor) de la cuenta que quieras seguir.
  2. En los resultados de búsqueda, haz clic en Seguir, al lado del nombre.

Seguir hashtags

Además de seguir cuentas, también puedes seguir hashtags.

Para ello:

  1. Haz clic en uno (p.ej. #Vivaldi, #Caturday, #PhotoMonday) en una de las publicaciones que los incluya, o buscándolo en la función de búsqueda.
  2. Busca publicaciones recientes que utilicen el hashtag y decide si quieres buscar ver contenido similar en tu feed.
  3. Haz clic en Seguir en la esquina superior derecha de la página.

Sigue contenido de Vivaldi Social con el lector de feeds

Si usas Vivaldi Feeds o cualquier otro lector de feeds, puedes recibir las publicaciones nuevas directamente a tu cliente de feeds.

Para suscribirte al contenido con Vivaldi Feeds:

  1. Asegúrate de que Mail, Calendar y Feeds estén activados en Ajustes > General > Funciones de productividad.
  2. En Vivaldi Social, abre el perfil o la página de hashtags que quieras seguir.
  3. Añade .rss al final de la URL de la página.
    Por ejemplo, https://social.vivaldi.net/@Vivaldi.rss o https://social.vivaldi.net/tags/Vivaldi.rss.
  4. Pulsa Enter para abrir el enlace y ver una vista previa del feed.
  5. Haz clic en Subscribir bajo el título de la página.
  6. Revisa y, si fuera necesario, edita el título del feed y la frecuencia de actualización.
  7. Haz clic en Añadir Feed.

Si usas otro lector de feeds, copia el enlace con .rss al final y añádelo al lector de feeds usando las instrucciones de tu cliente.

Crear un set de iconos personalizados

Vivaldi ha incorporado la posibilidad de añadir iconos personalizados para todos los botones de la barra de herramientas. Te contamos la mejor manera de gestionar los recursos a la hora de crear tus propios iconos.

Editar un tema

Puedes poblar todos los botones de los temas desde la IU de Vivaldi. Para poner tus propios iconos, dirígete a Opciones > Temas > Editor > Iconos . Allí verás una lista de todos los botones de la barra de herramientas disponibles, ordenados por categoría, y la interfaz para colocar tus propios iconos. Los iconos personalizados se incluirán en un tema exportado.

Sección de edición de botones en el editor de temas de Vivaldi
Botón de editor de iconos


Tamaño de la imagen

Vivaldi soporta bitmap 28 × 28 pixels o imágenes SVG en todas las barras de herramientas. Si la imagen es más grande, se reducirá a este tamaño.

Diseño de iconos

Los glifos de iconos de Vivaldi tienen un tamaño aproximado de 16 píxeles. Tu icono debería tener un margen alrededor de los bordes, no llenar todo el espacio. Si no, puedes verte con iconos grandes en una barra de herramientas muy llena. Aún así, puedes usar todo el espacio disponible para formas que salgan del límite imaginario, o para iconos más grandes.

Posición sugerida de icono en el lienzo
Posición sugerida de icono en el lienzo


Recursos bitmap

Vivaldi da soporte a imágenes bitmap en formato BMP, GIF, JPG, JPEG, PNG, y WEBP. Considera utilizar un formato que de soporte al canal alfa. Los iconos deberían mantener suficiente contraste tanto contra fondos claros como oscuros, ya que tu icono podrá ser usado también en otros temas.

La mejor manera de exportar recursos bitmap es al doble de su tamaño para renderizar bien en pantallas DPI altas y que quede espacio para el ajuste de zoom de la interfaz de usuario (es decir, deberás exportar las imágenes a 56 × 56 píxeles para duplicar la resolución del objetivo de 28 píxeles.)


Recursos SVG

Además de bitmaps, Vivaldi también permite el formato SVG (Scalable Vector Graphic), que puede producirse de distintas maneras.

Si quieres que tu icono herede los colores del tema actual, no uses definiciones de relleno de color, o usa el currentColor término. Así asegurarás que se hereden los colores de forma correcta en todas las barras de herramientas y combinaciones de temas.

<svg
  xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"
  viewBox="0 0 28 28"
  fill="currentColor"
>
  <!-- inherits fill color from current Vivaldi theme -->
  <path d="..." />
  <!-- uses specific fill color -->
  <path d="..." fill="#ffeea8" />
</svg>

Ejemplo de cómo heredar el color con SVG

Por otro lado, puedes controlar todos los colores de trazo y relleno de forma local, independientemente de los colores de tu tema actual. En ese caso debes asegurarte de que todos los colores estén predefinidios, para no heredar el color del tema.

<svg
  xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"
  viewBox="0 0 28 28"
  fill="#000"
>
  <!-- inherits default fill color #000 specified above -->
  <path d="..." />
  <!-- uses specific fill color -->
  <path d="..." fill="#ffeea8" />
</svg>

Ejemplo de código SVG con colores definidos

La decisión de hacerlo de una u otra forma es solo tuya. Si prefieres la segunda opción, deberás definir las propiedades del trazo.

<svg
  xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"
  viewBox="0 0 28 28"
  fill="none"
  stroke="currentColor"
>
  <!-- no fill; stroke color inherited from current Vivaldi theme -->
  <path
    d="..."
    stroke-width="1"
    stroke-linecap="round"
    stroke-linejoin="round"
  />
</svg>

Ejemplo de icono SVG icon basado en trazos

Filtros y máscaras SVG

En SVG, los filtros y máscaras se referencian por un ID único. Si el ID no es único, se podría perder la referencia, y el filtro o la máscara no funcionarán correctamente. Manter un ID único para el mismo filtro a través de diversos archivos es una tarea tediosa, y no evitará la duplicidad de ID en el DOM.

Para solucionar los posibles problemas, considera aplanar el gráfico en vez de usar máscaras, o reemplazar los filtros SVG con CSS. Por ejemplo, para reemplazar el efecto de brilo feDropShadow en SVG:

<svg
  xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"
  viewBox="0 0 28 28"
  fill="none"
  stroke="currentColor"
>
  <defs>
    <filter id="neonGlow-034">
      <feDropShadow
        in="enlarged"
        dx="0"
        dy="0"
        stdDeviation="40"
        flood-color="cyan"
      />
    </filter>
  </defs>
  <g filter="url(#neonGlow-034)">
    <rect x="7" y="7" width="14" height="14" rx="2" />
  </g>
</svg>

Filtro original SVG

<svg
  xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"
  viewBox="0 0 28 28"
  fill="none"
  stroke="currentColor"
>
  <g style="filter: drop-shadow(0, 0, 1px, cyan)">
    <rect x="7" y="7" width="14" height="14" rx="2" />
  </g>
</svg>

Efecto similar conseguido con CSS

SVG minimizado

Es interesante que minimices los iconos exportados SVG con una herramienta como SVGO. Puede que tu editor también minimize los SVG a la hora de exportarlos, pero es posible que venga con algunas pegas, como mantener los números de identificación únicos.

Codificación de archivo SVG

Los archivos SVG deben estar codificados mediante UTF-8. Al importar se sanea todo el JavaScript y elementos <style> (se permiten los atributos inline).


Formato de archivado de temas

Hemos expandido el formato de tema de Vivaldi para dar soporte a un número cada vez más elevado de botones de la barra de herramientas o cadenas de comando. El icono se exporta en un archivo de tema JSON como button ID e image path.

"buttons": {
  "buttonId": "imagefile01.png"
}

Si estás procesando por lotes las imágenes del icono, puedes exportar tu tema personalizado en Vivaldi y actualizar las imágenes reemplazándolas en el archivo ZIP resultante.

Plantilla de Figma

Por si quieres empezar a crear un set de iconos basado en los iconos oficiales de la IU de Vivaldi, hemos creado una plantilla de Figma. Puedes encontrarla en https://www.figma.com/community/file/1214878626987427743.

Escanear códigos QR con Vivaldi Android

Los códigos QR son una manera sencilla de compartir enlaces y otros tipos de información. Con el lector de códigos QR de Android puedes escanear códigos QR y códigos de barras para abrir enlaces, menús, plataformas de pago, apps…Así podrás obtener la información que contenga el código sin tener que escribir nada. Además de escanear, también puedes crear códigos para compartir enlaces.

Abrir el lector de códigos QR

Hay tres maneras de acceder al lector de códigos QR:

  • Desde el lado derecho del campo de direcciones (URL);
  • Desde el widget de búsqueda;
  • Presionando durante unos segundo el icono de la app y seleccionando Escanear código QR.

Escanear un código QR

Para escanear un código QR:

  1. Abre el lector del código QR usando uno de los métodos previamente mencionados;
  2. La primera vez que lo uses, concede a Vivaldi acceso a la cámara de tu teléfono.
  3. Posiciona el recuadro de la pantalla sobre el código QR o código de barras;

Si el lector detecta una URL, abrirá el enlace en una pestaña de forma automática. Si detecta otro tipo de información, te ofrecerá la posibilidad de copiar dicha información o de iniciar una búsqueda.


Crear un código QR

Para crear un código QR:

  1. Abre la página web que quieras compartir;
  2. Ve a menú Vivaldi > Compartir;
  3. Selecciona código QR;
  4. Muéstrale tu teléfono a alguien, para que puedan escanear el código o descargar el código QR como una imagen.