Combina Razer Chroma con Vivaldi en Windows para personalizar aún más tu navegación.
Habilitar Razer Chroma en Vivaldi
Comprueba que los dispositivos Chroma estén conectados al ordenador.
Ve a Opciones > Temas > Integración de temas con Razer Chroma.
Comprueba que la casilla Habilitar integración de Razer Chroma esté marcada.
Selecciona los dispositivos que quieras sincronizar con Vivaldi.
Si la integración de Chroma está habilitada en Vivaldi, pero los colores del dispositivo no coinciden con el navegador, comprueba en la app de Razer (Synapse > Connect > Apps) que Vivaldi esté habilitado y aparezca en la parte superior de la lista.
Si tienes activada la opción Adaptar el color de énfasis en función de la página activa en Opciones > Temas > Editar tema > Preferencias del tema, los dispositivos Chroma cambiarán de color en función del color de la página web de la pestaña activa. Si tienes desactivada esta opción, se utilizará el color de énfasis del tema. Si has configurado Temas programados, los colores de Chroma cambiarán también cuando cambie el Tema.
Al informar de un problema de vídeo/audio en macOS, además de describir lo que haya sucedido y dónde, necesitaremos más información para poder realizar un seguimiento.
Visita, por favor, las siguientes páginas:
GPU: vivaldi://gpu
Multimedia: vivaldi://media-internals
En ambas páginas, haz clic en Copiar al Portapapeles y pega el contenido en el informe de errores.
Además, por favor, visita los siguientes enlaces y dinos qué opciones están marcadas para las flags seleccionadas:
Si navegas con un perfil de invitado, Vivaldi no almacenará las búsquedas, los sitios visitados, las cookies ni los archivos temporales.
El perfil de invitado tendrá el aspecto y la configuración predeterminados de Vivaldi, y la persona que lo utilice no podrá cambiar ninguna de las configuraciones del navegador ni acceder a tus datos. Si lo que quieres es navegar de forma privada, manteniendo tus preferencias y personalizaciones, utiliza una ventana privada en vez del perfil de invitado.
Abrir una ventana de invitado
Haz clic en el botón de Perfil en la esquina superior derecha del navegador.
Selecciona Abrir una ventana de invitado en el menú.
Cierra la ventana de invitado como cerrarías una ventana normal.
Abre el menú de Perfil en la ventana del perfil principal y selecciona Cerrar la sesión de invitado.
Si la ventana de invitado ha sido la última ventana que has cerrado, al reiniciar Vivaldi aparecerá el administrador de perfiles.
Privacidad
El perfil de invitado no cifra ni modifica de ninguna otra manera la conexión. Ten en cuenta que si inicias sesión en algún sitio web, éste puede registrar tu actividad en otros sitios a los que tenga acceso, y asociarla a tu cuenta en dicho sitio web. El uso del modo invitado no ocultará tu navegación al sitio web – no ofrece ningún servicio de anonimización. Si lo necesitas, tendrás que utilizar una VPN o un servicio proxy anónimo.
Puede que tu actividad sea visible para:
Sitios web que visitas (incluidos los anuncios y recursos utilizados en esos sitios);
Hay 4 formas diferentes de seleccionar pestañas en Vivaldi:
Ratón + tecla modificadora
Mantén pulsada la tecla Shift para seleccionar varias pestañas seguidas o Ctrl/ ⌘ para seleccionar pestañas que no estén una al lado de la otra.
Comandos rápidos
Abre el menú de Comandos rápidos (F2/⌘ E) y escribe una de estas opciones: seleccionar la pestaña anterior, seleccionar la pestaña siguiente, seleccionar las pestañas relacionadas o Anular la selección de pestañas para ejecutar el comando.
Atajos de teclado
En Opciones > Teclado > Pestañas podrás configurar nuevos Atajos de teclado para seleccionar y anular la selección de pestañas.
Gestos de ratón
Si prefieres utilizar los Gestos del ratón, puedes crear gestos para la selección de pestañas en Configuración > Ratón > Asignación de Gestos del ratón.
Para anclar varias pestañas a la vez, selecciónalas con la tecla Ctrl o Shift, haz clic con el botón derecho y selecciona Anclar las # pestañas en el menú contextual;
Si la barra de pestañas se encuentra en la parte superior o inferior de la ventana, la pestaña anclada se reducirá para ajustarse únicamente al favicon (comúnmente el logotipo del sitio web) y colocarse en el lado izquierdo de la barra de pestañas.
En caso de que la barra de pestañas esté en el lado izquierdo o derecho de la ventana, y en el Panel de ventanas, la pestaña anclada se colocará en la parte superior de la lista de pestañas.
Las pestañas ancladas se mostrarán en el orden en que se anclaron, pero puedes cambiar este orden arrastrándolas. No se pueden alternar pestañas ancladas y normales.
Desanclar una pestaña
Haz clic con el botón derecho en la pestaña anclada y selecciona Desanclar pestaña. La pestaña sin anclar se posicionará como la pestaña más a la izquierda/superior después de las pestañas ancladas (si las hubiera);
Para desanclar varias pestañas a la vez, selecciónalas con la tecla Ctrl o Shift y selecciona Desanclar las # pestañas en el menú contextual del botón derecho;
Cerrar una pestaña anclada
Con la configuración por defecto, para cerrar una pestaña anclada debes primero desanclarla y, a continuación, cerrarla como una pestaña normal.
Opciones de configuración de las pestañas ancladas
Si tienes habilitada la opción Restaurar pestañas gradualmente (para restauras las pestañas hibernadas) en Opciones >General > Iniciar con, pero quierer cargar siempre las pestañas ancladas por completo, activa la casilla Cargar las pestañas ancladas.
De forma predeterminada, las pestañas ancladas se agrupan en una carpeta en el Panel de ventanas, pero puedes deshabilitar esta opción en Opciones > Panel > Panel de ventanas > Carpeta anclada.
Con Vivaldi, puedes guardar tus credenciales de inicio de sesión en el navegador.
Guardar contraseñas
Si activas esta opción, cada vez que inicies sesión en una nueva cuenta se te preguntará si quieres guardar la contraseña.
Si descartas el mensaje para guardar una contraseña determinada pero quieres hacerlo más tarde, haz clic en Guardar tu contraseña en el lado derecho del Campo de direcciones.
Si has hecho clic en Nunca, no se te volverá a preguntar si quieres guardar la contraseña en ese sitio web. Si cambias de opinión, ve a chrome://settings/passwords (el enlace se corregirá automáticamente a la configuración de Vivaldi) y elimina el sitio web de la lista Contraseñas que nunca se guardan.
Si no quieres guardar contraseñas o prefieres utilizar otras herramientas para gestionarlas, puedes desactivar esta función en Opciones > Privacidad > Contraseñas desmarcando la casilla para Guardar contraseñas de las páginas.
Cuando cambies la contraseña de una cuenta, volverá a salirte el mensaje que aparece cuando inicias sesión por primera vez, esta vez para preguntar si quieres actualizar las credenciales.
Ver tus contraseñas
Para ver las contraseñas guardadas:
En Opciones > Privacidad > Contraseñas > Mostrar contraseñas guardadas;
Haz clic en Mostrar contraseña, o haz clic con el botón derecho en la entrada y selecciona Mostrar contraseña
Introduce la contraseña de inicio de sesión de tu ordenador.
Para filtrar las contraseñas, busca por sitio web o por el nombre de usuario en el cuadro de búsqueda situado encima de la lista de credenciales de inicio de sesión guardadas.
Para ordenar las contraseñas guardadas por orden alfabético, haz clic en el título de la columna según la cual quieras ordenar las entradas guardadas. Haz clic de nuevo para invertir el orden.
Además de la opción para mostrar la contraseña, desde el menú contextual también puedes copiar la contraseña o el nombre de usuario, visitar la página y eliminar la contraseña guardada.
Eliminar contraseñas
Para eliminar las credenciales de la cuenta almacenada, haz clic con el botón derecho en la entrada y selecciona Eliminar contraseña.
Para eliminar todas las contraseñas:
Ve al menú Vivaldi > Herramientas > Eliminar los datos de navegación;
Selecciona Contraseñas (incluye tu contraseña de inicio de sesión de Sync);
En Intervalo de tiempo, selecciona Desde siempre;
Haz clic en Eliminar.
Para eliminar una sola contraseña:
Vaya a Configuración > Privacidad > Contraseñas > Mostrar contraseñas;
Haga clic con el botón derecho en la entrada que desea eliminar;
Selecciona Eliminar Contraseña.
Importar contraseñas
La forma más fácil de importar contraseñas desde otro navegador Vivaldi es utilizar Sync, que también permite sincronizar otros tipos de datos, como Marcadores o Notas.
Para importar contraseñas desde otro navegador:
Comprueba de que el navegador de origen está cerrado;
A continuación, ve al menú Vivaldi > Archivo > Importar marcadores y opciones;
En el menú desplegable, selecciona el navegador desde el cual quieres importar las contraseñas;
Decide los datos que quieras importar;
Haz clic en Importar.
Ten en cuenta que la importación de contraseñas no es posible desde todos los navegadores.
Para importar contraseñas desde un archivo .csv:
Vaya a vivaldi://flags y busque #Password-Import;
Habilita las opciones experimentales;
Escribe “chrome://settings/passwords” en la barra de direcciones;
Haz clic en Más acciones (A la derecha de Contraseñas Guardadas);
Selecciona Importar;
Escoge el archivo .csv con tus contraseñas;
Haz clic en Abrir.
Exportar contraseñas
Para exportar contraseñas:
Ve a chrome://settings/passwords (el enlace se corregirá automáticamente a la configuración de Vivaldi);
A la derecha de Contraseñas guardadas, haz clic en Más acciones;
Selecciona Exportar contraseñas;
Introduce la contraseña de tu ordenador;
Guarda el archivo .csv.
¡Importante! Tus contraseñas serán visibles para cualquier persona que pueda ver el archivo exportado.
Las cookies son pequeños fragmentos de datos (archivos de texto) que los sitios web le piden a tu navegador que almacenen en tu dispositivo, para recordar información sobre ti como la preferencia de idioma o información de inicio de sesión. La cookie se utilizará para reconocerte y recordar tus preferencias la próxima vez que visites el sitio.
En Opciones > Privacidad > Cookies puedes decidir si quieres aceptar todas las cookies, permitirlas sólo para la sesión actual o no aceptarlas nunca.
Cookies de terceros
Las cookies de origen provienen del sitio web que ves en el campo de dirección, mientras que las cookies de terceros provienen de otros dominios. Estas cookies se pueden utilizar para mostrar contenido de otros dominios (por ejemplo, un vídeo de YouTube incrustado), publicidad (para mostrarte anuncios basados en tus hábitos de navegación), etc.
Las cookies de terceros solo se bloquean de forma predeterminada en Windows privada. Para bloquear las cookies de terceros en todas las ventanas>, abra Configuración Cookies de privacidad > Cookies > de terceros y marque la casilla Bloquear todo.
¡Importante! El bloqueo de cookies puede hacer que un sitio web no funcione correctamente, si ese sitio web utiliza varios dominios para su contenido.
No rastrear
En Opciones > Privacidad, también puedes activar la opción Solicitar a los sitios web que no te rastreen. Es una forma ‘educada’ de pedir a los sitios web que no establezcan cookies de seguimiento. Lo malo es que estos sitios pueden decidir ignorar tu solicitud, y en la mayoría de los casos, los sitios que quieres evitar son precisamente los que no respeten tus preferencias.
Vaya al menú > Herramientas > de Vivaldi Eliminar datos de navegación.
Elija el período de tiempo para el que desea eliminar las cookies;
Seleccione Cookies para el tipo de datos que se eliminará;
Haz clic en Eliminar.
También puedes hacerlo desde Opciones > Privacidad > Cookies. Podrás ver todas las cookies guardadas haciendo clic en Mostrar cookies guardadas. También puedes filtrarlas por dominio. Para eliminar todas las cookies, haga clic en Eliminar todas las cookies.
Eliminar cookies de un sitio web específico
Para eliminar todas las cookies del mismo dominio:
En Configuración de > cookies de privacidad>, haga clic en Mostrar cookies guardadas;
En el campo de búsqueda. introducir el nombre de dominio para filtrar las cookies;
Haga clic en Eliminar cookies filtradas.
Para eliminar una sola cookie, coloca el cursor del ratón sobre ella y haz clic en la X que aparece en el lado derecho.
Deshabilitar/Habilitar cookies por sitio
Para bloquear o permitir cookies en un sitio web específico:
Abre el sitio web.
Haz clic en el botón Información del sitio, en la Barra de direcciones, y selecciona ‘Cookies’ en el menú.
En la ventana emergente, selecciona una cookie y haz clic en Bloquear/Permitir para moverla a la otra categoría.
Cuando hayas terminado, haz clic en Listo.
Vuelva a cargar la página.
Ocultar advertencias de cookies
Dado que el GDPR de Europa y algunas otras leyes de privacidad del usuario no permiten colocar cookies en su navegador sin consentimiento, la mayoría de los sitios web solicitan su permiso como lo primero después de cargar la página web. La opción más rápida es simplemente aceptar todo, lo que siempre sirve a los intereses del sitio web, no al usuario. La otra opción es administrar sus preferencias y deshabilitar las opciones de uso de datos de una sola vez, si tiene suerte, o una por una, si el sitio web quiere que sea especialmente engorroso.
Vivaldi ofrece una tercera opción al incluir dos listas de bloqueadores en el Bloqueador de anuncios que ocultan molestos banners y diálogos de cookies en la mayoría de los sitios web.
Para habilitar estas listas:
Ve a Configuración > del Rastreador de privacidad > y Bloqueo de anuncios;
Habilitar bloquear rastreadores y anuncios;
Haga clic en Administrar fuentes;
En Fuentes de bloqueo de anuncios, habilite «Eliminar advertencias de cookies (Lista de cookies de Easylist)» y «Eliminar advertencias de cookies (no me importan las cookies)».
Si solo desea ocultar las advertencias de cookies, pero no desea bloquear anuncios, deshabilite otras fuentes de bloqueo.
Tenga en cuenta que no todas las cookies se utilizan para crear perfiles de comportamiento sobre los usuarios. Algunos son necesarios para que el sitio web funcione. Cuando el sitio web que está viendo no se ve o no funciona como debería, deshabilite los bloqueadores. Puede hacerlo por sitio desde el menú Bloqueador de contenido en la barra de direcciones.
Un «crash» se produce cuando Vivaldi encuentra un error irrecuperable y se cierra de forma inesperada, o cuando el contenido de una pestaña desaparece y aparece en su lugar el dibujo de un «pájaro muerto». Vivaldi registra información relativa al accidente.
Dónde encontrar los registros del cierre inesperado
Copie y pegue el siguiente texto en una ventana de terminal y presione «Enter»: haga triple clic para seleccionar find ~/.config/vivaldi/Crash\ Reports/pending -newer /opt/vivaldi/vivaldi-bin -name \*.dmp -printf %f\\n | tar CvcJTf ~/.config/vivaldi/Crash\ Reports/pending - /tmp/Vivaldi_Crash_Logs_$(date '+%Y%m%d-%H%M').tar.xz
Encontrará un archivo tar «Vivaldi_Crash_Logs» fechado en su directorio /tmp, que puede adjuntar a su informe de error
Después de registrar un informe de error, se le enviará un correo electrónico de confirmación. Responde al email y adjunta tu(s) registro(s) de cierre inesperado. Tales registros son muy apreciados; nos proporcionan información sobre exactamente en qué parte del código las cosas salieron mal.
Comprueba que el problema haya tenido lugar en la última versión de Vivaldi. Si no estás utilizando la versión más reciente, actualiza el navegador y vuelve a probar el problema.
Desde Vivaldi 2.7, el recuento de usuarios se cambió para eliminar gradualmente el uso de identificadores únicos.
Por ahora se realiza una solicitud adicional a nuestro punto de conexión de recuento de usuarios. Esta solicitud es similar a la anterior e incluye el identificador único, pero contiene parámetros adicionales que usará la nueva implementación única sin identificador.
Después de unas cuantas versiones, se quitará la solicitud anterior de recuento de usuarios.
Y más tarde el ID único se eliminará de la nueva solicitud por completo. Lo seguiremos generando de manera local para ayudar con el recuento de ordenadores con varias instalaciones de Vivaldi, pero sólo se utilizará de forma local.
El código utilizado para generar la nueva solicitud está escrito íntegramente en C++, y se publicará con nuestras fuentes, para que podáis comprobar que el código es el que decimos que es.
Implementar el recuento de usuarios
Decidimos cambiar la forma en que contamos los usuarios de Vivaldi porque algunas personas creen que el uso de un ID único es una forma de rastreo, y queremos evitar esta situación. Cuando encontramos una manera mejor de contar a nuestros usuarios, que no requiere el ID único, decidimos implementarla.
Las etapas progresivas de implementación son necesarias para asegurarnos de que el nuevo código funciona según lo previsto, y que podemos confiar en los números generados por el nuevo código.
¿Por qué contamos los usuarios de Vivaldi?
Necesitamos conocer el número de usuarios, porque tener más usuarios nos ofrece la capacidad de desarrollar Vivaldi. Esto se reduce principalmente a la firma de acuerdos con socios para generar ingresos, y a los acuerdos técnicos, como el de Razer Chroma. Cuanto más precisos sean los números, mejores ofertas y apoyo podemos obtener.
Contamos:
usuarios diarios;
usuarios semanales;
usuarios mensuales.
También obtenemos información sobre:
cuando un nuevo usuario ejecuta Vivaldi por primera vez;
cuánto tiempo ha tenido el usuario el navegador;
el número de días inactivos para ver los usuarios que regresan;
Arquitectura CPU;
resolución de pantalla;
agente de usuario.
Los tres últimos no están relacionados con el recuento de usuarios, pero la información nos permite saber para qué tipo de ordenadores estamos diseñando Vivaldi.
Recuento de varias instalaciones
El hecho de que sea posible tener varias instancias de Vivaldi en el mismo sistema a través de, por ejemplo, instalaciones Standalone, hace que el recuento sea más difícil.
Cuando alguien instala Vivaldi varias veces en su ordenador, utilizando perfiles separados, queremos contarlos como un usuario único.
Por otro lado, cuando varias personas utilizan su propia instalación Standalone de Vivaldi (usando su propio drive portátil) en el mismo equipo, en la misma cuenta del sistema operativo, queremos contarlos como usuarios independientes.
Para poder distinguir entre esos casos, guardamos una copia del ID único como parte del archivo LocalState y una copia dentro del perfil de usuario del sistema operativo. Si falta una de las copias, se vuelve a configurar con la otra copia disponible. Si ambas copias están presentes pero no coinciden, podemos suponer que estamos ejecutando una instalación independiente que se ha movido a otro sistema (segundo escenario). En todos los demás casos, asumimos el primer escenario.
Para ello, seguiremos generando y almacenando ID únicos después de que hayamos dejado de enviarlos. Sólo se utilizarán para saber si Vivaldi tiene que cooperar con otras instalaciones en el sistema, para asegurarse de que sólo se cuente una vez.